Ir al contenido principal

Emoticones

Los Emoticones
El término emoticones es el plural del vocablo inglés “emoticón”, que a su vez se deriva de las palabras “emotion” (emoción) e “icon” (icono). Los emoticones son dibujos de caras humanas (girada de lado) hechas con puntos, guiones, y otros símbolos gráficos que se utilizan en los mensajes de texto para representar estados de ánimo.
Resultado de imagen para emoticones
Estos nacen de la necesidad de representar emociones y para que el mensaje no se sintiese tan vacío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejemplo del uso del lenguaje chat

Antes de empezar...

¿Que es el ciberlenguaje? El  ciberlenguaje  es una codificación adicional al propio idioma que se aplica al mensaje, y que se usa en contextos como mensajes SMS, chat, y mensajería instantánea. De manera paradójica, este fenómeno impulsó una nueva forma de expresión en los jóvenes, que se caracteriza por la ausencia de normativa, la abreviación, la simbolización y la transgresión de la escritura formal. Si bien hay una transgresión del lenguaje normativo porque no se hace necesaria la correcta utilización del mismo en las redes sociales o foros, lo cierto es que las imágenes, el material audiovisual y los emoticonos enriquecen la escritura dentro del espacio virtual y su principal función es la transmisión de emociones y, con ello, el sostenimiento de las relaciones dentro de este campo.

¿Como afecta un ciberlenguaje al buen escribir?

El ciberlenguaje Redes sociales y servicios de mensajería instantánea como WhatsApp  son un caldo de cultivo para este tipo de lenguaje, convirtiéndose en espacios con una terminología propia que  influyen en el lenguaje utilizado en entornos profesionales o académicos . Estas plataformas de comunicación además coinciden en el hecho de que limitan frecuentemente el número de caracteres que se pueden utilizar para transmitir sus mensajes, lo que obliga a los usuarios a desarrollar tiempos más cortos y fórmulas más creativas para expresarse. Como resultado de esto, varios acrónimos (LOL, OMG), símbolos (“=” para “igual”, “X” para “por” o “+” para “más”), emoticonos y abreviaturas (“xq” para “porque” o “k” para “qué”) se entremezclan en la comunicación cotidiana.